Hoy pudimos arrancar el campeonato volando la primera prueba. Para destacar la organización de las cajas, dando horarios diferenciales para las distintas clases. A nosotros (la combinada libre) nos toca llevar de 10 a 11 (últimos), dado que somos los que salimos primero. Y así será en todos los días del campeonato. Briefing un poco más largo que lo habitual, normal para un primer día. La previsión meteorológica era buena, y se cumplió bastante bien. Las pruebas, AAT para las 3 clases, tratando de evitar las zonas humedas (lo cual es imposible, porque todo está muy mojado...). A nosotros, AAT de 3,5 horas, con una pata larga para el norte y después un rodeo por la zona de Rafaela (que es lo menos mojado). Decolamos a las 12, y desde el arranque se vieron unos cumulitos que nos fueron esquivos durante todo el vuelo. Prácticamente día azul, en lo particular pude encontrar ascensos medios de 1,5 m/s y algunos un poco mejores (y otros, muchos, un poco peores...). Los plafones fueron muy variados. 1400 a la partida, y durante la prueba 1600 o 1700 en alguna térmica muy buena. Las supuestas calles no fueron tan abundantes como se esperaba, y los planeos no rindieron mucho. En las zonas mojadas, renegamos mucho. En la clase libre volvimos todos, pero como siempre, algunos más rápido y otros más lento.
En las otras clases hubo algún que otro tronado. La verdad que era un día muy dificil, porque había que remar contra viento en condiciones no tan buenas, y las máquinas de peor performance lo sufrieron.
El link a mi vuelo en la OLC: http://www.onlinecontest.org/olc-2.0/gliding/flightinfo.html;jsessionid=5E6582474B849F948A595EE97B7DA4B4?dsId=3415445
Los resultados de la libre no están todavía, pero los pueden seguir en: http://www.soaringspot.com/rznr13/results/
Y por último, les dejo una foto de los planeadores, descansando,
domingo, 3 de noviembre de 2013
sábado, 2 de noviembre de 2013
Viernes 1/11 - Agitado!
Creo que no hay mejor fuente de anécdotas para los pilotos de planeador que los campeonatos. Las hay de todos los tipos, algunas más alegres, otras picarezcas y algunas no tan agradables, pero que con el tiempo se incorporan al libro no escrito de historias de campeonatos, que casi como la mitología, se transmite de generación en generación. Ayer pasó una de esas. De tinte un poco trágico, pero pasa a la historia con cierta simpatía, principalmente porque nadie resultó lastimado.
La cuestión ocurrió a la noche, cuando estabamos cenando en la cantina del club. Se incendió un motorhome 1114 de uno de los pilotos de Junín. Pero se incendió bien incendiado! Estaba estacionado a pocos metros de un hangar, y a 10 metros de nuestro campamento. Medio que explotó, aparentemente por efecto de una garrafa defectuosa, que como evidencia quedó apoyada en lo que queda de la mesada, abierta como un zapallo. Volaron vidrios por varios metros a la redonda, y el calor chamuscó los árboles que debían darle sombra. Para agravar un poco más el escenario, mi auto y el de mi viejo estaban estacionados a 3 metros del rodado en cuestión, y salvo quedar rociados en vidrios de distinto tamaño, no sufrieron ningún daño. Vinieron los bomberos, gran operativo policial, y se pudo controlar el incendio antes de que se produzcan otros daños. Gracias a Dios en ese momento no estábamos nosotros ni los chicos de Junín, porque viendo el regadero de vidrios que quedó en el campamento, nos podríamos haber lastimado. Y suerte también que no explotaron 2 tubos de gas de 45 que estaban atrás del motorhome. Pero una imagen vale más que mil palabras, y les dejo dos. Así que son como dos mil palabras,
Volviendo al campeonato, ayer llegaron varios planeadores más. De los 63 previstos hubo 3 o 4 bajas, pero probablemente se incorporen algunos de los que estaban en espera, así que no creo que el número final quede muy lejos. Aprovechamos para terminar de armar el campamento, plegar el paracaídas y dejar todo listo para hoy. Ayer llovió hasta anoche, pero hoy amaneció despejado y con un lindo viento del sur. El piso está muy mojado (150 mm en Rafaela, al sur 250 mm acumulados), pero dicen que seca rápido. El plan para hoy es armar, inscribirnos y ultimar detalles. No creo que se pueda volar, más que nada por un tema de cuidado de las pistas. Así que el campeonato arranca mañana, con la primera prueba.
Sds y gracias por los comentarios,
La cuestión ocurrió a la noche, cuando estabamos cenando en la cantina del club. Se incendió un motorhome 1114 de uno de los pilotos de Junín. Pero se incendió bien incendiado! Estaba estacionado a pocos metros de un hangar, y a 10 metros de nuestro campamento. Medio que explotó, aparentemente por efecto de una garrafa defectuosa, que como evidencia quedó apoyada en lo que queda de la mesada, abierta como un zapallo. Volaron vidrios por varios metros a la redonda, y el calor chamuscó los árboles que debían darle sombra. Para agravar un poco más el escenario, mi auto y el de mi viejo estaban estacionados a 3 metros del rodado en cuestión, y salvo quedar rociados en vidrios de distinto tamaño, no sufrieron ningún daño. Vinieron los bomberos, gran operativo policial, y se pudo controlar el incendio antes de que se produzcan otros daños. Gracias a Dios en ese momento no estábamos nosotros ni los chicos de Junín, porque viendo el regadero de vidrios que quedó en el campamento, nos podríamos haber lastimado. Y suerte también que no explotaron 2 tubos de gas de 45 que estaban atrás del motorhome. Pero una imagen vale más que mil palabras, y les dejo dos. Así que son como dos mil palabras,
Volviendo al campeonato, ayer llegaron varios planeadores más. De los 63 previstos hubo 3 o 4 bajas, pero probablemente se incorporen algunos de los que estaban en espera, así que no creo que el número final quede muy lejos. Aprovechamos para terminar de armar el campamento, plegar el paracaídas y dejar todo listo para hoy. Ayer llovió hasta anoche, pero hoy amaneció despejado y con un lindo viento del sur. El piso está muy mojado (150 mm en Rafaela, al sur 250 mm acumulados), pero dicen que seca rápido. El plan para hoy es armar, inscribirnos y ultimar detalles. No creo que se pueda volar, más que nada por un tema de cuidado de las pistas. Así que el campeonato arranca mañana, con la primera prueba.
Sds y gracias por los comentarios,
viernes, 1 de noviembre de 2013
Llueve...
Hola a todos. Ya estamos reportando desde Rafaela. Llegamos ayer al mediodía, después de viajar con algo de lluvia entre San Pedro y Rosario, pero sin inconvenientes. Al ratito de llegar, no nos dio tiempo a armar las carpas y ya nos recibió la primer tormenta. Mucha agua, mucho viento, pero pasó rápido y atrás nos dejó un tiempo para terminar de armar el campamento. Vivimos tranquilos hasta la noche, cuando empezó a circular por el campamento el "vox pópuli" de que se venía el roscón para la madrugada. Como dice el dicho, vox pópuli, vox dei. Y se vino el roscón nomas... Amagó toda la noche, pero a eso de las 5 de la mañana, agua, viento, más agua, más viento, y eso sí, muchos pero muchos rayos (incluso algunos muy cerca... el de las 6:30 nos despertó a todos!). Desde ese momento hasta ahora, sigue lloviendo parejito. Parejito fuerte. No tenemos datos oficiales, pero me imagino que debemos andar cerca de los 100 mm. La página del SMN está NO GO, pero por suerte Lucas Berengua nos mantiene informados vía Facebook (esto es el vuelo a vela 2.0!). El pronóstico indica que se va a mantener así toda la tarde hasta la noche. Mañana quizás arranque lindo desde la mañana, aunque un poco ventoso. Veremos...
Hablando del campeonato, hasta ahora llegamos pocos planeadores. Pude ver a los chicos de Rosario, La Plata y Albatros. De Zárate ya llegaron Faby con el FS y Leo con el Jantar. Creo que los que no viajaron antes del jueves lo harán recién hoy a la noche o el sábado, por el tema del tiempo. La gente del club está trabajando mucho, para dejar todo listo para el arranque. Faltan algunos detalles, pero hay que entender que el clima no ayuda en nada...
Les dejo una foto del campamento Cóndor, sacada ayer, durante el "oasis" de buen tiempo de la tarde. Y otra del CO en la cucha:
En el próximo post esperemos hablar de vuelo!
Sds,
Hablando del campeonato, hasta ahora llegamos pocos planeadores. Pude ver a los chicos de Rosario, La Plata y Albatros. De Zárate ya llegaron Faby con el FS y Leo con el Jantar. Creo que los que no viajaron antes del jueves lo harán recién hoy a la noche o el sábado, por el tema del tiempo. La gente del club está trabajando mucho, para dejar todo listo para el arranque. Faltan algunos detalles, pero hay que entender que el clima no ayuda en nada...
Les dejo una foto del campamento Cóndor, sacada ayer, durante el "oasis" de buen tiempo de la tarde. Y otra del CO en la cucha:
En el próximo post esperemos hablar de vuelo!
Sds,
viernes, 18 de octubre de 2013
Curso de Introducción al Vuelo Deportivo!
El pasado miércoles 16 de octubre se realizó la Charla de Introducción al Vuelo Deportivo, dirigida a los pilotos nuevos (y no tanto...) que quieren recorrer sus primeros kilómetros volando sin motor. Con una nutrida concurrencia, se presentaron distintos temas de interés sobre vuelo deportivo, como ser la optimización de velocidad, teoría de McCready, vuelo en calle, térmicas, meteorología, y las tronadas!
La disertación, a cargo de los instructores, fue realizada en un ambiente inmejorable, con pantalla gigante. Casi como los profesionales!
Después, el broche de oro fue el lechoncito al horno, preparado exquisitamente por el dueño de casa. No sé si habrán aprendido algo o si se van a animar a hacer aunque sea un mísero ida y vuelta a Lima, pero que comimos, comimos!
Los pilotines oficialmente habilitados para hacer vuelo deportivo (al menos en los papeles...) fueron: Germán Saravia, Rosario Cáceres, Norberto Aquilio, Alfredo Poli (el anfitrión de la velada), Nano Badessich, Mauro Gaitán (que ya tiene experiencia!) y Edu del Olmo. Lea de Filpo participó, pero para hacerse en pendex nomás (ahora no se acuerda, pero voló el Ka-6CR cuando todavía era blanco, en 2 campeonatos!).
Esperamos verlos a todos ellos aimándose a hacer las primeras distancias en esta temporada! Y no se olviden: El secreto es subir rápido y bajar despacio!
martes, 9 de julio de 2013
Primeras térmicas de la temporada que viene... o las últimas de la anterior?!
Este domingo 7 de julio tuvimos un día bastante bueno (más aún teniendo en cuenta la época del año). Después de un sábado plomizo, frío y ventoso, el domingo amaneció lindo y con una brisa del sur. Casi de inmediato, se empezaron a formar los primeros cumulitos. A eso del mediodía, los cúmulos se hicieron más importantes, y los biplazas empezaron a reportar ascensos buenos, aunque plafones bajos. Como siempre pasa, muchos monoplazas a la pista, a intentar virar las termiquitas de invierno. Incluso nos animamos a tirar una prueba!
Del club volamos Gabriel (con el flamante HK!), Alfredo y yo. Finalmente el plafond quedó en 1000 metros, lindas calles, y llegamos a virar ascensos de 2,5 y 3 m/s firmes. Intentamos la prueba con otros planeadores de Zárate, pero así como se hizo el día, se estratífico todo y se acabó lo que se daba. Igualmente, pude estirar un poco las alas, haciendo una tirada para el lado de Giles. Acá está el registro en la OLC:
http://www.onlinecontest.org/olc-2.0/gliding/flightinfo.html?dsId=3127293
¿Que más se puede pedir para Julio?? Esperemos que este día sea el prólogo de varios más por venir en la temporada 2013/2014! Así que, a preparse que se vienen las térmicas!!!!!
Del club volamos Gabriel (con el flamante HK!), Alfredo y yo. Finalmente el plafond quedó en 1000 metros, lindas calles, y llegamos a virar ascensos de 2,5 y 3 m/s firmes. Intentamos la prueba con otros planeadores de Zárate, pero así como se hizo el día, se estratífico todo y se acabó lo que se daba. Igualmente, pude estirar un poco las alas, haciendo una tirada para el lado de Giles. Acá está el registro en la OLC:
http://www.onlinecontest.org/olc-2.0/gliding/flightinfo.html?dsId=3127293
¿Que más se puede pedir para Julio?? Esperemos que este día sea el prólogo de varios más por venir en la temporada 2013/2014! Así que, a preparse que se vienen las térmicas!!!!!
jueves, 9 de mayo de 2013
Campeonatos Temporada 2013/2014!
Ya están publicadas las fechas de los campeonatos de la próxima temporada:
Se destaca la vuelta del Nacional, luego de que el año pasado no se voló para priorizar el Mundial. Y vuelve con sorpresa, ya que ahora tendremos 2 campeonatos nacionales, separados por clase. Nada que envidiarle a las potencias mundiales del Vuelo a Vela! Además, se produce el debut Nacional de la Clase Club, donde somos Campeones Mundiales!
Para los principiantes (y no tanto...), 2 regionales. Mi opinión personal es que con sólo 2 regionales nos vamos a quedar cortos... venimos de una oferta de 3 regionales en las últimas 3 temporadas, y la convocatoria a regionales es cada vez mayor, siempre arriba de 40/50 planeadores! Esto será un factor decisivo en Rafaela, que es el único previo a los dos Nacionales... Evidentemente el esfuerzo en organizar dos nacionales consume muchos recursos, y se complica ampliar la oferta de campeonatos. Esperemos que se organicen encuentros para bajar la concentración de máquinas y además facilitar la participación de los pilotos noveles, y que en la próxima temporada se puedan organizar más regionales,
Para organizar la agenda:
Se destaca la vuelta del Nacional, luego de que el año pasado no se voló para priorizar el Mundial. Y vuelve con sorpresa, ya que ahora tendremos 2 campeonatos nacionales, separados por clase. Nada que envidiarle a las potencias mundiales del Vuelo a Vela! Además, se produce el debut Nacional de la Clase Club, donde somos Campeones Mundiales!
Para los principiantes (y no tanto...), 2 regionales. Mi opinión personal es que con sólo 2 regionales nos vamos a quedar cortos... venimos de una oferta de 3 regionales en las últimas 3 temporadas, y la convocatoria a regionales es cada vez mayor, siempre arriba de 40/50 planeadores! Esto será un factor decisivo en Rafaela, que es el único previo a los dos Nacionales... Evidentemente el esfuerzo en organizar dos nacionales consume muchos recursos, y se complica ampliar la oferta de campeonatos. Esperemos que se organicen encuentros para bajar la concentración de máquinas y además facilitar la participación de los pilotos noveles, y que en la próxima temporada se puedan organizar más regionales,
Para organizar la agenda:
- Campeonato Regional Zona Norte - Rafaela (Pcia. de Santa Fe) - 3 al 9 de noviembre de 2013.
- Campeonato Nacional Clase 15 metros y Libre - San Francisco (Córdoba) - 2 al 13 de diciembre de 2013.
- Campeonato Nacional Clase Standard y Club - Ceres (Santa Fe) - 6 al 17 de enero de 2014.
- Campeonato Regional Zona Centro - Río Cuarto (Córdoba) - 16 al 22 de febrero de 2014.
lunes, 6 de mayo de 2013
Segundo Taller para Instructores de Planeador
El pasado fin de semana, la plantilla completa de instructores en actividad del club participamos del Segundo Taller orgaizado por la ANAC para los Instructores de Planeador, junto con otros 18 instructores de distintos clubes del país. La actividad apunta a la estandarización y perfeccionamiento de la Instrucción, y tuvo un saldo más que positivo.
El Taller se realizó en las instalaciones del CAP Albatros, en S.A. de Giles, impecablemente presentadas. Vale destacar que en este evento se inauguró la refaccionada aula "Jorge Riera". En homenaje a quien diera nombre a esta aula, en la apertura de la jornada y tras las palabras de Edgardo Nieto, se lo recordó con un emotivo aplauso.
El viernes llovió abundantemente, por lo que la actividad se centró en distintas charlas teóricas, y luego rendimos el exámen escrito. Siguiendo la jornada, una charla interesante con el equipo argentino, que trascendió lo netamente deportivo, dando lugar a un rico debate entre los participantes, los referentes de ANAC, y FAVAV, intentando definir a dónde va nuestro deporte en el futuro.
Para cerrar el día, un excelente asado de camaradería. Como verán nos mimaron en demasía!
El sábado amaneció ya sin lluvia, pero con la incertidumbre de poder volar y darle un broche de oro al evento. Afortunadamente, la pista de Albatros drenó rápidamente, y luego de que se disipara la niebla, a volar. Para las prácticas, contamos con 2 planeadores IS-28, uno del Albatros y otro trasladado ad-hoc desde Zárate. Uno a uno todos los instructores fuimos repitiendo la secuencia de maniobras a realizar: Tirabuzones, pérdidas, coordinación, deslizamientos, etc. Por suerte, todos impecablemente y sin ningún contratiempo.
Así, promediando las 16:00 hs del sábado, el taller terminó exitosamente, cumpliendo todos los objetivos y superando las espectativas de los presentes. Firma de libretas por parte de los Inspectores (ya que el taller se cuenta como reválida bianual) y la vuelta a casa con la satisfacción de la tarea cumplida.
Excelente la organización, a cargo del Albatros y la ANAC. También para destacar el profesionalismo y la dedicación de los Inspectores de ANAC para planeadores, Abel Síntora y Edgardo Nieto. Muchas gracias a ellos! Hemos pasado dos jornadas inmejorables y cada uno de nosotros vuelve a su club con nuevos conocimientos y con la meta firme de alcanzar la excelencia en lo que hacemos.
El Taller se realizó en las instalaciones del CAP Albatros, en S.A. de Giles, impecablemente presentadas. Vale destacar que en este evento se inauguró la refaccionada aula "Jorge Riera". En homenaje a quien diera nombre a esta aula, en la apertura de la jornada y tras las palabras de Edgardo Nieto, se lo recordó con un emotivo aplauso.
El viernes llovió abundantemente, por lo que la actividad se centró en distintas charlas teóricas, y luego rendimos el exámen escrito. Siguiendo la jornada, una charla interesante con el equipo argentino, que trascendió lo netamente deportivo, dando lugar a un rico debate entre los participantes, los referentes de ANAC, y FAVAV, intentando definir a dónde va nuestro deporte en el futuro.
Para cerrar el día, un excelente asado de camaradería. Como verán nos mimaron en demasía!
El sábado amaneció ya sin lluvia, pero con la incertidumbre de poder volar y darle un broche de oro al evento. Afortunadamente, la pista de Albatros drenó rápidamente, y luego de que se disipara la niebla, a volar. Para las prácticas, contamos con 2 planeadores IS-28, uno del Albatros y otro trasladado ad-hoc desde Zárate. Uno a uno todos los instructores fuimos repitiendo la secuencia de maniobras a realizar: Tirabuzones, pérdidas, coordinación, deslizamientos, etc. Por suerte, todos impecablemente y sin ningún contratiempo.
Así, promediando las 16:00 hs del sábado, el taller terminó exitosamente, cumpliendo todos los objetivos y superando las espectativas de los presentes. Firma de libretas por parte de los Inspectores (ya que el taller se cuenta como reválida bianual) y la vuelta a casa con la satisfacción de la tarea cumplida.
Excelente la organización, a cargo del Albatros y la ANAC. También para destacar el profesionalismo y la dedicación de los Inspectores de ANAC para planeadores, Abel Síntora y Edgardo Nieto. Muchas gracias a ellos! Hemos pasado dos jornadas inmejorables y cada uno de nosotros vuelve a su club con nuevos conocimientos y con la meta firme de alcanzar la excelencia en lo que hacemos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)